Hola a todos, quisiera hacer una denuncia
En Grijera, el pequeñito pueblo cerca de Aguilar, hay un eremitorio, hace un año estaba en fase de ruina, la cubierta totalmente hundida, los muros grietados aunque todavía tenia la portada entera.
Un día estuvo curioseando con los curas y un arquitecto del obispado, charlando sobre el mas o meno, pero no se llego a nada, por falta dde dinero o gana o no se.
He vuelto este verano en Grijera, la portada se ha caído.
No niego que hay casos de comunidades de vecinos activas y que quieren su iglesia, pero hay otros casos, como esto que pasan del todo inobservados, y que, a la pregunta:
Que vamos a hacer con este edificio?
me contestan esperamos que se caiga con el tiempo y luego se verá,
Y yo desconcertada ahora os pregunto, como se puede salvar la arquitectura popular menor? Testimonio de vida, de reglas y técnicas arquitectónicas?
Soy maria…ya sabeis mi español
5 comentarios:
Hola María,
Me encanta que la gente y en especial los compañareos de la Fundación tengan inquietudes sobre cualquier tema, pero en especial sobre el patrimonio de nuestro territorio. Te agradezco especialmente tu esfuerzo con el idioma y sobre todo tu sinceridad. Dentro de nuestra organización tenemos la suerte de poder promover todas las iniciativas que se nos ocurran, te invito por tanto a desarrollar o promover acciones encaminadas a conservar el patrimonio que lamentablemente queda al margen de los proyectos que ya están en marcha, estoy seguro que desde la fundación tendrás el máximo apoyo.
efectivamente havia pensado a un equipo de domingueros que se apuntaran a limpiar levantar y uidar la ruina, en la espera de poder hacer algo, pero es dificil encuentrarlos
Estoy seguro de que lo conseguirás
Charly
Coincido con María en que el patrimonio de raigambre popular, tanto arquitectónico como etnográfico etc., es uno de los más desprotegidos ya que habitualmente está exento de la etiqueta de lo comunmente aceptado como 'bello'.
Sin ir más lejos me remito a la desaparecida 'Casa de las Tamayas' (en la plaza San Lorenzo de Aguilar)que, pese a gozar de la más alta protección legal, por obra y gracia de las 'modificaciones puntuales del PGOU' sucumbió ante las grúas para ser sustituido por horrendos chalés. En fin, así perdimos parte de nuestra historia. Y lo que más rabia me dio es que mucha gente decía "menos mal que la han tirado, con lo fea y vieja que era"
gracias Victor...para contestarme...mi comentario no tuvo mucho esito...quisiera añadir tambien la fabrica de gallettas antigua la que esta a la salida de Aguilar hacia Santander...
Publicar un comentario