miércoles, 29 de agosto de 2007

banco

...¿forma o función?
La arquitectura y el diseño de interiores, aunque no lo creáis son distintas.
No podemos crear para ver y admirar solamente, hay que crear para la gente, diseñar para el usuario y resolver para sus necesidades.
Y otra vez digo ¿que sea "bonito" o que cumpla su función?

21 comentarios:

carmen dijo...

¿No se puede llegar a un término medio entre forma y función?, pregunto, que de arquitectura y diseño he de reconocer, que no tengo ni idea...

Anónimo dijo...

¡Pedazo de debate! Si tengo que escoger, creo que sacrificaría la forma en favor de la función, especialmente si estamos hablando de bancos (sospecho que nuestro anónimo se refiere tal vez a los bancos de Olleros?), pero sin llegar a perder de vista completamente la cuestión del diseño. Muy complejo, ¿no os parece?

Anónimo dijo...

Que no hemos aprendido nada del "funcionalismo" ahora parece que a nadie le gusta ese tipo dearquitectura...

Anónimo dijo...

Creo que el debate es bastante antiguo y en este momento bastante superficial. No se puede discutir sobre si una cosa debe de ser bonita o útil, un romano de hace muchísimos años ya dijo que las cosas debían presentar tres cualidades de forma equilibrada, belleza, utilidad y buena contrucción. El caso del banco de Olleros las cumple a la perfección no sólo desde mi punto de vista sino de muchas de las personas que ya los han probado y utilizado, de hecho ha sido probado durante meses en la Posada, miles de personas se sentaron en AR&PA y durante más meses se ha probado en Olleros. Creo que el debate se ha desenfocado hacia los bancos....

Pediría que se debatiera sobre cómo mejorar la vida de las personas que usan esos bancos, de cómo afrontar nuevas iniciativas orientadas a la conservación del Patrimonio o nuevas propuestas a planes como Románico Norte, modelo solicitado por otras comunidades autónomas a la fundación como algo innovador.

Por cierto para el diseño del banco se propuso un consurso abierto de ideas en el departamento de patrimonio y quedó desierto. Espero que si a alguien no le gusta el banco aporte nuevos diseños y los pruebe.

Anónimo dijo...

Me parece que la pregunta está demasiado limitada. Creo que se plantea una elección artificiosa porque a todos nos gusta que las cosas cumplan su función pero que sean lo más "bonitas" posibles, aunque yo, perdóneseme la pedantería, preferiría decir "bellas". Sin entrar a recordar esa secular discusión entre “lo bello” y “lo útil”, a mí me parece que también se puede crear para ver y admirar. Es una de las funciones primordiales del arte y la arquitectura al fin y al cabo, ¿no es una de las Bellas Artes tradicionales?
Entre una silla savonarola, una butaca rococó, la silla Rietvel o cualquier tipo de silla del catálogo de IKEA. ¿Cuál elegiría usted para decorar su casa? ¿no estaría planteando una elección estética y no solamente funcional al hacerlo?

Anónimo dijo...

Dicen que cuando la arquitectura no funciona, "bienvenida sea la decoración".
Los arquitectos lo saben todo sobre el estilo, excepto como construirlo.

Anónimo dijo...

Pues si, efectivamente el debate es antiguo.Y he de decir que seguirá abierto. En el caso del banco sin respaldo de olleros, al igual que en el futuro altar de Cezura, va a predominar una sola idea, una sola concepción mas encaminada a un diseño que a una funcionalidad. Respecto a llos que han probado el banco, han sido muchos los que han pedido que se ponga respaldo.Muchos.En el caso de olleros, llegar hasta la ermita cuesta esfuerzo a las gentes de mas edad.no es lógico ofrecerles la posibilidad de recostarse en un simple respaldo??pero caro, no es bello, segun para quien. Creo que se debe pensar más en las gentes que van a ocupar esas iglesias, que en ellas como "banco de pruebas" de elementos decorativos

Anónimo dijo...

Pues nada sigue con debates antiguos, algunos preferimos los nuevos

Anónimo dijo...

No entiendo. ¿Qué es un debate nuevo?

Unknown dijo...

¿Por qué tanto "anónimo"? Y, en relación al tema, ¿habiendo formas que funcionan y son estéticamente bellas, por qué establecer dialécticas? Los bancos de Olleros son estéticos, sin duda. "Limpian" el espacio interior de la iglesia y como forma es atractiva. Pero si los riñones de las abuelillas sufren en ellos, quizás habría que incorporar un respaldo armónico con el banco ya diseñado, ¿no? Porque los usuarios primeros de esos bancos son los fieles. Lo cultual antes de lo cultural. Decía Ferdinand de Saussure, hablando de lingüística, que "una mesa es una mesa", perogrullo aplicable al lenguaje y a casi todo.

José Manuel

Anónimo dijo...

Para nostálgicos y/o funcionalistas:
http://www3.planalfa.es/msmparral/carpinteria/catalogo.htm

carmen dijo...

Uff, pues para se un debate antiguo, está dando bastante de si. Tras leer atentamente todos los comentarios y por no alargar demasiado la cuestión, creo que me sumo a la propuesta/opinión de José Manuel.

Anónimo dijo...

Para mí, a la funcionalidad, ósea segundo las necesidades de quien usa la cosa, se tiene que añadir la originalidad y la estética.
realmente a mi los bancos me gustaron pero luego a pensar de no poder leer sentada en un banco a el aire fresca, delante de una hipotética iglesia ....pues no...Preferiría el respalde...y luego he pensado a mi abuelo que cuando quiere ir a misa tenemos que aguantarlo y apoyarlo al respalde si no se tumba solo...pues si el respalde...y mis tías que se ponen de rodilla para rezar, como la clásica liturgia, también eso se tiene que ver...claramente aquí no están mi abuelo e mi tía...Pero habrá algunos parecidos :)

Anónimo dijo...

Pues si efectivamente, no estarán ellos, pero habrá otros parecidos. y si es cierto. Otros prefieren debates nuevos...
Simplemente de lo que se trata es de pensar en los que van a utilizar el edificio de forma continuada. SU edificio. No sólo en la estética final.
Por cierto, nos guste o no, habrá quien aún se arrodille y quien, aun no estando en misa, vaya algun que otro rato largo a rezar. Costumbres al parecer no compatibles con la estética para el visitante

Anónimo dijo...

En mi opinión, pueden existir distintos tipos de requerimientos funcionales dependiendo del lugar en que esté situado el "objeto de discusión", del tipo de persona que se piensa va a utilizarlo ...
Así las necesidades de un banco de iglesia son diferentes a las necesidades de un banco de parque, o de un banco destinado a unas sala de espera.
Tampoco una persona mayor tiene las mismas necesiades que un turista que va a estar poco tiempo sentado, se toma un trago de agua y se va.
De este modo un banco que puede funcionar en un lugar puede no hacerlo en otro.
El banco aislado puede ser un objeto bello en si mismo, pero creo que si no se tiene en cuenta estas cuestiones se convierte en un objeto escultórico y no arquitectónico.

Unknown dijo...

Pues a mí en banco que más me gusta es el Santander... Bueno, en serio y antes de que sea apercibido nuevamente, tiene que haber un compromiso entre forma y función. La primera es campo de cultivo del diseñador y la segunda del usuario. Si no se ponen de acuerdo, el banco no vale, o no sirve. El resultado del compromiso es que valga y sirva. O eso, o ponemos a los abuelillos a diseñar o mandamos a los diseñadores a misa...
Me va gustando a mí esto de "bloggear", pero por favor, anónimos no...

Anónimo dijo...

nunca pense que la idea de filosofar sobre un mueble fuera tan comentada. yo solo pretendía..., que digo, me encanta la idea, hay que ser funcionalistas¡VIVA EL FUNCIONALISMO!

pd: dejo de ser anonimo desde ahora, por que lo dice Jose.

Anónimo dijo...

Sólo por curiosidad, ¿cuántos de los que aquí hemos escrito han asistido a una misa en Olleros para corroborar con una experiencia real la incomodidad y antifuncionalidad del banco?
¿Es realmente el banco tan incómodo como se dice o existe un no muy disimulado deseo de que el banco sea efectivamente incómodo?
¿Son realmente cómodos los bancos al uso de las iglesias?
¿Eran realmente cómodos los bancos que hía antes de la restauración?
Y si el banco no fuera incómodo, qué pasaría entonces?

Anónimo dijo...

los bancos son para dos cosas, para que la gente este cómoda en la misa y para que el que este detras se incline y pueda apoyar sus codos en el RESPALDO, parte importante en la misa. Los que asisten a misa ya lo saben.

Anónimo dijo...

yo sí he asistido a una misa allí y el banco está muy bien para un rato, pero no para mucho tiempo sentado.de primeras es cómodo, la verdad, pero poco a poco el asunto riñonada se va resintiendo. creo que los respaldos están para algo

Anónimo dijo...

A mi el banco, personalmente, me gusta. Me parece muy estético y pocos templos en el mundo pueden presumir de tener bancos 'de autor'. Sí que es verdad que para la gente mayor (usuarios casi absolutos de estos templos en cuanto a liturgia se refiere)puede resultar incómodo por no tener respaldo y para la gente que reza (el comentario de María al respecto me parece muy afortunado)poniéndose de rodillas, más que un rezo puede ser directamente un martirio.
Propongo crear una "gama" de muebles, que siguiendo esta estética (no creo que algo así se deba desaprovechar)pueda añadir bancos con respaldo, con reclinatorio etc. que incluso se puedan combinar en los distintos espacios de la iglesia.

No creo distintas versiones acaso Le Corbusier de su famosa butaca?