miércoles, 26 de septiembre de 2007

"blogs, bloggers y empresas"

Como crítica a la entrada de Gúmer "La plaza pública" creo que sería recomendable la lectura del siguiente artículo:
 
Jesús Allende.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

No tenía yo previsto responder a estos comentarios ni al de Gumer, ni al presente, pero, me conocéis de sobra, y, aunque lo intento, sigo sin conseguir frenar mis impulsos - continúo, Marce, practicando la asertividad -. Bueno, a lo que iba, creo que está muy bien que reflexionemos a nivel general sobre qué es un blog y para qué lo queremos, quizá ahí está el error, en que no existe un acuerdo general entorno a este tema y, creo, que aún estamos a tiempo de solucionarlo.
Por cierto, dentro del artículo de Chus, he encontrado la referencia a una empresa que pasó por lo mismo y que quizá nos puede ayudar a aclarar ideas. Adjunto enlace. http://officenet.blogspot.com/2006/11/decisiones-para-que-el-blog-siga.html

Anónimo dijo...

Por cierto, se me olvidó deciros, os recomiendo muy mucho que hagáis el experimento de buscar en google officenet, la empresa que os comenté antes, ¿da una mala o una buena imagen?

Anónimo dijo...

En este enlace que he encontrado siguiendo el de Jesús dan unos consejos básicos para que el blog se mantenga y siga con libertad de expresión.

http://empresas.weblogssl.com/2007/04/10-gestionar-comentarios-en-un-blog-de-empresa

Anónimo dijo...

Me gustó la entrada de Jesús Allende.Creo que aporta elementos reflexivos al debate. Por cierto creo que el tema del debate no se ha entendido. A varios anónimos se les ha llenado la pantalla hablando de libertad de expresión, del derecho a criticar etc, etc. Bien, nadie está en contra de esos derechos. Al menos yo no.
Por centrar mi reflexión siempre se ha referido en primer lugar al público que debe asistir a esos debates. Si deben ser sólo los trabajadores/as de la fundación o si deben asistir cualesquiera otras personas ajenas (clientes, simpatizantes, los que pasaban por ahí o el ruso que nos ha iluminado con su comentario). Y en segundo lugar a si el cauce normal de la crítica hacia el funcionamiento de la entidad debe ser un blog o bien otro instrumento.

Esta aportación de Jesús es muy interesante por varias razones:

la primera es que muestra que el debate sobre para qué sirve un blog está vivo. Sobre todo en las empresas.
La segunda es que pasando de un enlace a otro se obtienen sugerencias sobre cuáles son las utilidades más buscadas para un blog de empresa, así: La interacción con el cliente, la mejora de la colaboración entre los trabajadores/as de la empresa, la interacción con partners y proveedores.

La tercera, y ya viéndolo en la carne empresarial de officenet, que la mala leche abunda aquí y a la otra parte del charco y que algunos amparándose en el anonimato eruptan sanjuanadas que no mejoran la vida dentro de la empresa sino que la empeoran.

A mí me gustaría, ya para ir cerrando este tema, retar a todos los participantes en el blog a conseguir que esta sea una herramienta que cumpla los objetivos siguientes:

* Que ayude al posicionamiento de la entidad ante el público (que nos da de comer)privado o instititucional.

* Que facilite la interacción con las personas aficionadas al románico.

* Que nos ayude a los trabajadores/as a estar informados al día de los trabajos, proyectos, avances y fracasos de la entidad

* Que fomente la crítica constructiva que, a mi entender, es la que pretende dar valor a la entidad y no desgastarla.

* Que nos ayude a entender que la libertad de expresión (igual que el resto de las libertades) tiene unos límites que vienen determinados por la responsabilidad y el respeto a los demás.

Si conseguimos todo esto entre todos/as habremos hecho algo bueno con el blog.

Un saludo a todos y todas.

Gumer

Anónimo dijo...

Creo que algunas de las cosas que aportas en relación al funcionamiento de este blog en concreto son correctas y es lo que se venia haciendo:que los trabajadores estén informados de las actividades a realizar, que se fomente la critica constructiva...
Pero no creo que sea la herramienta para fomentar el posicionamiento de la empresa ante el publico, ni la herramienta de interaccion con aficionados al románico.
para eso ya están las otras tres paginas web de la fundación.
No veo nada malo en que esto se quede como herramienta "particular"

Anónimo dijo...

Para que las empresas se conozcan por la red existen las webs oficiales de cada empresa o institución.
No podemos sacar las cosas de contexto, una pag.web es la herramienta mas utilizada por la gente que busca información sobre aluna empresa en particular, los blog cumplen otra función determinada por los usuarios y por los comentarios que ahí se escriben.
No se deben cumplir objetivos, no se trata de una herramienta de marketing, se trata de algo mucho más informal.

Anónimo dijo...

Me complace ver que el debate sobre la utilización del blog está siendo tan positivo. Y me gustaría aportar varias ideas para su reflexión. En principio, entiendo, que el objetivo prioritario de este blog no debe ser el posicionamiento de la Fundación. Entiendo que para esto existen otros cauces como la diferentes webs en las que pueden incluirse foros orientados a clientes, aficionados... Igualmente podemos crear otros blogs que tengan como meta fundamental la promoción de la institución o de su diferentes departamentos.
Pero, creo recordar, que, en un primer momento, este blog se creo como herramienta para mejorar la comunicación interna.
Lo que sí es cierto es que de uno u otro modo, debemos siempre procurar el respeto y la cordialidad.

Anónimo dijo...

Absolutamente de acuerdo con los tres últimos comentarios. Y mis disculpas si alguien se ha sentido ofendido por la cierta acidez de algún comentario mío.

El blog cumple a la perfección la función para la que nació, esto es, mejorar la comunicación interna. Es normal que discrepemos en la fase de ajuste inicial, pero esto ya no hay quien lo pare...

José Manuel

Anónimo dijo...

Tener un blog interno visible a todo el mundo 'exterior' es como repartir el boletín de asuntos internos de una entidad a la salida de misa.